
El Asiático es uno de los cafés más característicos y representativos de la gastronomía del Campo de Cartagena. Aunque su origen no está muy claro, este café está muy arraigado a las costumbres de los cartageneros.
Esta bebida de los dioses, ha sido muy popularizada en la zona por Pedro Conesa, del Bar Pedrín. Situado en el El Albujón (Cartagena), es un local que desde hace años mantiene la fama de hacer los mejores asiáticos de la zona.
Actualmente puedes disfrutar de este tipo de café en diversos restaurantes y bares de Cartagena sin perder su esencia, también puedes encontrarlo cada vez en más lugares de España y también en casa, ¿por qué no?.
Un origen paralelo
Según cuentan, el café asiático comenzó a consumirse a comienzos del siglo XX, cuando curtidos marineros que llegaban a Cartagena desde Asia, pedían un café con leche condensada y coñac. Ello dio origen a su nombre y a la base original de la conocida receta.
Por otro lado, se escucha que este café nace tras la guerra civil en el bar Pedrín, uno de los locales más frecuentados por los buscadores de un buen asiático. Un café que en la misma época ya era consumido habitualmente entre los pescadores, ya que les ayudaba a mantenerse calientes y despejados durante la faena.
Pienso que cualquiera de las hipótesis respecto al origen del asiático son compatibles, llegando a nosotros una formula que ha evolucionando en el tiempo. Actualmente, a la formula original se le añade Licor 43, canela y corteza de limón. Lo que más llama la atención son los refinamientos que rodean a este café mediterráneo.
El asiático hay que prepararlo en su propia copa para que salga exquisito.~ José Rosique. Dueño del Bar Pedrín
Como anécdota, según afirman algunos residentes de la zona, a esta bebida alcohólica se le denominó inicialmente «café ruso», pero para evitar problemas en plena dictadura franquista, decidieron denominarlo «café asiático».
¿Qué es un asiático?
Esta bebida, es una combinación de dos tipos de café también muy populares en la zona, «café bombón» (café con leche condensada) y un «carajillo» (café con brandy). A la mezcla se le añade una cucharadita de Licor 43, canela rallada, un trozo de corteza de limón y si se quiere, unos granos de café.
El resultado es un revulsivo para espabilarse los días en los que falta energía o hace frío. Además, es un elixir que se suele tomar por la mañana para desayunar o después de comer, aunque se puede tomar a cualquier hora que apetezca un café.
La copa es la clave
La copa, inicialmente recibía el nombre de «Copa Campana Fuerte» y era fabricada en 1908 por la Unión Vidriera de España, S.A. en Santa Lucía (Cartagena). La copa era utilizada en aquella época para tomar vermut y vino, siendo muy popular en la Cartagena de entonces.
En su origen tenía pierna (tallo o fuste), pero dado que su uso era casi exclusivo para tomar el café asiático, entre los años 1932 y 1934 se le quita, quedando pie y cáliz unidos. Este cambio en su diseño mejora la estabilidad de las copas en las bandejas de los camareros.
En 1945, la empresa cartagenera José Díaz pensó en fortalecer la copa. Manteniendo su diseño original, la copa actual se fabrica desde entonces en Barcelona por Vidur en vidrio tensionado, más resistente a golpes y a las altas temperaturas.
En el Museo del Vidrio de Santa Lucía se puede ver la evolución de la Copa Asiático.
La Receta
Para crear un verdadero y tradicional asiático cartagenero, necesitas: leche condensada, coñac, licor 43, café, canela, unos granos de café, corteza de limón y la copa original para asiático.
Sigue los pasos de su receta guiándote por las marcas de la copa, ellas indican el nivel exacto de cada uno de los ingredientes. Podemos decir que «la receta está en la copa».
En cinco pasos, disfrutarás de un verdadero Asiático.
Paso 1. En la copa sirve leche condensada hasta cubrir las facetas que hay en la parte inferior.
Paso 2. Añades coñac hasta cubrir la línea de puntos.
Paso 3. Añades Licor 43 hasta la parte superior de las lanzas.
Paso 4. Añades café casi hasta la parte superior de la copa (como un café expreso aproximadamente ).
Paso 5. Por último, espolvorea con canela, y opcionalmente puedes añadir una corteza de limón y decorar con un par de granos de café.
Puedes descargar la receta con todas las indicaciones en el siguiente botón:
El Café Asiático, icono cartagenero
Para los cartageneros, el asiático es algo más que un simple café, en su sabor condensa la esencia de Cartagena, su tierra y su gente.
La empresa Jose Díaz, tras un viaje a Berlin e inspirados en los «ampelmann» (figuras que aparecen en los semáforos como indicación a peatones), característicos por su original diseño, pensaron en crear del asiático un icono de Cartagena basándose en la figura del asiático.
Creo que los cartageneros, independientemente de que consumamos o no este café, tenemos al asiático como una seña de identidad de nuestra tierra. Entre todos convertiremos la copa de asiático en «icono turístico» de Cartagena, estando a la altura del submarino de Peral y el Teatro Romano. Un icono que ya tiene nombre, «la copica».
En el siguiente vídeo, el director de cine Alex de la Iglesia habla de como descubrió y se enamoró del Café Asiático. Sucedió cuando estuvo en Cartagena para el rodaje de su película «La chispa de la vida» en el Teatro Romano.
Me cambia la vida el Asiático, es un inventazo ~ Alex de la Iglesia.
El asiático, ¡de Cartagena al Mundo!
Los miembros del equipo que hay detrás de Rincón del licor, nacimos y vivimos en Cartagena, por ello apoyamos el proyecto de la empresa José Díaz, queremos que el asiático sea un icono real de nuestra ciudad frente al mundo.
Para ello, en nuestra tienda ponemos a tu disposición copas originales y kits para elaborarlo en tu propia casa o restaurante, estés donde estés.
Si es necesario, existe la posibilidad de personalizar estos kits para regalos de empresa o eventos, para ello ponte en contacto con nosotros.
Y tu ciudad, ¿Tiene una forma especial de elaborar el café?, ¡sorpréndenos!
COMENTARIOS RECIENTES
de Jose Costa Ros
de Emilio
de Jose Costa Ros