
Afortunadamente, vuelven a nuestras vidas los productos alimentarios naturales elaborados con técnicas tradicionales, siendo muchos de ellos «hechos a mano». Entre otros motivos, es consecuencia de la propia reacción de los consumidores al exceso de sustancias artificiales y la carencia de sabor natural de los alimentos industriales y que invaden el mercado. La emergente tendencia hacia «lo de antes» y lo natural, también ha llegado a las cervezas.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad, encontrándose vestigios del 8000 a.c., aunque algunos historiadores apuntan a su origen probable junto al nacimiento de la agricultura, en el 10.000 a.c. (en el paleolítico superior).
La cerveza tuvo su verdadera época de Oro en la edad media, donde el exponencial consumo por la población hizo que su producción fuese un negocio muy rentable. El producto se comenzó a elaborar en monasterios del centro de Europa, iniciándose una fuerte competencia entre productores de cerveza laicos y frailes. Ello, impulsó el nacimiento de diferentes clases de cerveza, dando comienzo a la producción de cerveza a gran escala.
La cerveza es un alimento milenario, si ha perdurado en el tiempo es porque la humanidad la considera buena. ~ William Gallo
La cerveza, es una bebida alcohólica no destilada que se produce mediante la fermentación de cereales y la acción de diversas levaduras. Los ingredientes básicos que se utilizan en su elaboración son agua, cereales (cebada o trigo), levaduras (Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y el ahora el insustituible lúpulo (Humulus lupulus) que además de aportar el sabor amargo y aroma característicos de la cerveza, consigue que la espuma de la cerveza sea más estable. La combinación de calidad, cantidad y especie de cada ingrediente, da origen a una gran variedad de tipos de cerveza.
Según el tipo de fermentación aplicado, existen tres grandes familias de cerveza; Cervezas de fermentación baja (Lager), de fermentación alta (Ale) y de fermentación espontánea (Lambicas). Durante el proceso de fermentación se extrae alcohol, se genera CO2 y da origen a otros subproductos, siendo estos los que transfieren a este Oro Líquido el sabor, aroma y otras propiedades que caracterizan los distintos estilos de cerveza y que podemos encontrar en el mercado.
Beber cerveza es saludable
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas de todo el mundo, una bebida perfecta en cualquier momento, que además, tiene muchos beneficios para la salud, por supuesto, siempre tomándola con moderación.
Muchos de sus beneficios se enumeran a continuación:
- Protege la salud cardiovascular
- Mejora la fortaleza de los huesos
- Protege de las enfermedades neurodegenerativas
- Inhibe la aparición del cáncer
- Refuerza el sistema inmune
- Tiene propiedades antiinflamatorias
- Mejora la salud estomacal
- Evita el estreñimiento
- Es un potente diurético
- Reduce el riesgo de padecer cataratas
- Previene la anemia
- Aporta mucha energía
- Mejora la piel
- Deja el cabello perfecto
- Relaja los pies
La cerveza es considerada en algunas culturas como bebida social.
Tradición y pasión dio origen a la Cerveza Artesana Bizantina.

William Gallo – Maestro Cervecero
La búsqueda de las tradiciones que estaban quedando en el olvido, ha permitido el renacimiento de las profesiones de antaño. Procesos artesanales que aunque adaptados a las actuales tecnologías, diseños y organización empresarial, buscan concienzudamente conservar el origen de su elaboración “hecho a mano”.
Gracias a la pasión y dedicación de los maestros cerveceros, han dado origen a cervezas artesanas de excelente calidad, como la denominada Bizantina, un producto sin conservantes, elaborado con materias primas minuciosamente seleccionadas y 100% natural. Este tipo de cervezas, por la propia naturaleza de su proceso de fabricación artesanal, es muy distintas a las industriales en sabor, aroma, color, su burbuja, espuma y graduación.
La cerveza artesanal Bizantina ha sido diseñada para nutrir el cuerpo y la mente. En su sabor se percibe la alta calidad de sus materias primas y el esmerado trabajo que ha puesto el mastro cervecero en su producción. Bizantina se preocupa por el bienestar del consumidor, eso hace que su cerveza sea muy diferente de la mayoría de las existentes en el mercado. Un retroceso a las raíces de la historia de la cerveza han permitido encontrar sus valores primarios, en esta aventura han renovado la esencia y la filosofía de las primeras cervezas.
La selección de materias primas de primerísima calidad, así como el diseño y fabricación de los equipos para cada proceso de elaboración, hacen que junto al conocimiento del maestro cervecero podamos disfrutar de una exquisita y cuidada cerveza, producida en series limitadas y con sabor a antaño. Todo un arte saludable.
En la actualizad, Cerveza Bizantina elaboran tres tipos de cerveza, Ale, Lager y Serindipia, productos que puedes adquirir en esta misma página y cuyas características básicas son:
Ale, exquisita.
- Volumen: 33 cl.
- Graduación Alcohólica: 5,5%
- Estilo: Ale
- Aroma: Ofrece un dulce aroma a malta, bizcocho y croissants, con toques herbáceos del lúpulo.
- Aspecto: Color caoba, cristalina y con espuma beige compacta.
- Sabor: Ligeramente dulce mezclado con frutos secos y un final ligeramente amargo.
Lager, la primera fabricada en la Región de Murcia.
- Volumen: 33 cl.
- Graduación Alcohólica: 5,5%
- Estilo: Pale Lager
- Aroma: Desprende un agradable aroma a grano que nos recuerdan a la panadería tradicional, con final ligeramente cítrico y fresco.
- Aspecto: De color dorado profundo, cristalina. Su espuma es blanca y compacta.
- Sabor: En su sabor predomina la malta en forma de corteza de pan, con un amargor muy suave para balancear la malta.
Serendipia, todo un descubrimiento.
- Volumen: 33 cl.
- Graduación Alcohólica: 6,7%
- Estilo: American Amber Ale
- Aroma: Desprende un agradable aroma a uva blanca y flores cítricas sobre notas de cereal.
- Aspecto: De color dorado profundo con espuma blanca, compacta y buena persistencia.
- Sabor: En su sabor predomina la cebada ligeramente tostada con carácter floral del lúpulo.
La elaboración de cerveza es un proceso creativo que requiere de una gran disciplina para que el resultado tenga éxito. ~ William Gallo
El proyecto de Wiliam Gallo, Cerveza Bizantina, fue galardonado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia con el Premio Emprendedor del Mes (julio 2014).
Para el proyecto le concedieron financiación ICO para poner en marcha el proceso industrial y el equipamiento. Además ha sido tutorizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC).
¿El secreto de Cerveza Bizantina?, su maestro cervecero.
La pasión y dedicación de William Gallo, colombiano nacido en 1969 en Santiago de Cali, dio origen a la cerveza artesana Bizantina. En la actualidad y desde hace más de diez años, reside en Cartagena (Murcia, España) en compañía de su esposa de española.
William, a quien tengo el honor de conocer, es una persona de astuta y de pacífica sonrisa. Transmite intensa pasión y amor por su trabajo, siempre inspirado con nuevas y prometedoras ideas y con infinitas ganas de aprender. Todo ello para transferir su conocimiento al sabor en su delicada, de gran calidad y limitada producción de cerveza.
William, durante gran parte de su vida ha sido programador de sistemas informáticos. Allá por el año 2005, mientras realizaba un curso de acupuntura, su inquietud por aprender le llevó a realizar un curso de iniciación a la fabricación de cerveza casera, siendo este el comienzo de una exhaustiva formación, investigación, experimentación y especialización continua hasta, no sin grandes dificultades, lograr su felicidad cotidiana, comercializar una marca de cerveza propia que bautizó con el nombre «Bizantina». La nueva cerveza, nacida en Cartagena (Murcia) convirtiéndose en un producto referente en la Región de Murcia. Como anécdota, la Cerveza Artesana Bizantina Lager, fue la primera de su clase en toda la provincia.
En el siguiente vídeoreportaje del programa Murcia Conecta (7 Televisión Región de Murcia), Lorena Vera (@LorenaVeraG) entrevista a Willian. Conocerás un poco de su historia y sobre las materias primas que utiliza el maestro cervecero. Conoce al detalle el producto.
La cerveza y su ámbito han hecho de mí un maestro cervecero, encontrando en ella un medio de expresión. ~ William Gallo
¿Por qué bizantina?
Desde mediados del siglo VI hasta 622, Cartagena (Murcia) se denominaba Carthago Spartaria, (también llamada Carthago Spartia), siendo la capital de la provincia de Spania (en latín Provincia Spaniae) durante el Imperio bizantino.
La conocida cerveza artesanal cartagenera, tomó el nombre «Bizantina» haciendo referencia a parte de la historia de la ciudad. Un producto que dejará huella tras el paso del tiempo, formando parte de la historia de la ciudad que ha acogido y apoyado el proyecto de William Gallo, dando la oportunidad de hacer de su sueño una realidad.
Distintas formas de disfrutar la Cerveza Artesana Bizantina
Como todos conocemos, la cerveza está presente en todo tipo de momentos, por ello Bizantina se adapta al consumidor ofreciendo su producto y experiencia. ¡Disfruta!
Botellines de 33 cl. estés donde estés
En Rincón del Licor están todos los tipos de Cerveza Artesana Bizantina. El producto se dispone en unidades o en packs de cuatro, seis o doce botellines. Selecciona un pack y ahorra dinero.
-
Cerveza elaborada artesanalmente con cebada Ale. Su carácter y fuerte sabor la hacen única e inconfundible, manteniendo la tradición cervecera. La cebada le confiere un sabor muy particular, amargo y seco.
Disponible en una, cuatro, seis y doce unidades.
Esta cerveza es un suplemento alimenticio con una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, tanto física como emocional.
-
Cerveza elaborada artesanalmente con cebada Lager, una cerveza diferente, una propuesta para los verdaderos amantes de la cerveza con carácter, debido a los niveles de dureza del agua con la que se hace. Fermentada durante 15 días y madurada durante 4 semanas para que desarrolle todo su potencial. Fácil de beber. Por su particular proceso de fabricación es una Lager Exclusiva en la Región de Murcia.
Disponible en una, cuatro, seis y doce unidades.
Esta cerveza es un suplemento alimenticio con una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, tanto física como emocional.
-
Cerveza elaborada artesanalmente con cebada Ámber Ale, una cerveza diferente, una propuesta para los verdaderos amantes de la cerveza con carácter, debido a los niveles de dureza del agua con la que se hace. Fermentada durante 15 días y madurada durante 4 semanas para que desarrolle todo su potencial. Fácil de beber.
Disponible en una, cuatro, seis y doce unidades.
Esta cerveza es un suplemento alimenticio con una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, tanto física como emocional.
Visitas guiadas a la fábrica
Si tienes inquietud en saber como se elabora la cerveza, Bizantina nos brinda la oportunidad de aprender y conocer todo el proceso artesanal que conlleva la producción de su exquisita cerveza. Conocerás el verdadero secreto de esta cerveza, la verdad.
Bizantina, tiene preparadas visitas guiadas a la fábrica, ubicada en La Unión, cerca de Cartagena (Región de Murcia, España), con una duración aproximada de algo más de una hora y que además, incluye cata de sus cervezas.
Los menores de 18 años recibirán un refresco y los menores de seis años, siempre acompañados de un adulto, entran gratis.
La visita guiada incluyendo cata de sus cervezas, cuesta habitualmente 10€. Al ir de parte de Rincón del Licor, puedes visitar la fábrica por solo 5€* por persona. ¡A que esperas!
*Para beneficiarse del precio especial es imprescindible descargar y llevar impreso el cupón.
Botellines como obsequio en celebraciones
A la hora de pensar que obsequiar a asistentes de todo tipo de celebraciones, ¿Por qué no regalar una cerveza artesanal y de calidad?. Eso estamos haciendo en colaboración con Cerveza Bizantina, y con ello logrando la satisfacción de clientes e invitados. En lugar de un vino o un licor, ponemos cerveza, un recordatorio original y refrescante. Al ser un producto totalmente artesanal, cabe la posibilidad de personalizar el etiquetado. Puedes pedirnos información sin compromiso y estaremos encantados de ayudarte.
Cerveza en Barril
No importa si se trata de una boda, un bautizo, un cumpleaños, una reunión de amigos o una barbacoa junto a la piscina. Cerveza Bizantina nos brinda la oportunidad de disfrutar de su producto artesano en Barril y que además, para poder servirnos nosotros mismos, nos presta* sin cargo alguno la máquina expendedora de cerveza de barril, o como algunos le llamamos “serpentín” o grifo de cerveza. Para más detalles ponte en contacto con nosotros.
*Préstamo de expendedor de cerveza limitado a unos 200Km de La Unión. En la recogida se revisa y cualquier de daño causado será responsable la persona que recepcionó el equipo.
Vive cada sorbo de Cerveza Artesana Bizantina, evitando los excesos pero excediéndote en el disfrute, ¡salud!Cerveza elaborada según Reinheitsgebot, Ley de Pureza de la Cerveza alemana de 23 de abril de 1516, con materias primas 100% naturales.
COMENTARIOS RECIENTES
de RISU
de Rincón del licor
de Antonio