Descripción del producto
Este licor de limón es una alternativa al más delicioso limoncello que puedas haber degustado. Un licor singular, de color amarillo limón con reflejos verdosos, de intenso sabor y con un equilibrado fondo dulce.
- Volumen: 0.7 l.
- Graduación Alcohólica: 25º
Siguiendo las costumbres de su origen y procesos artesanales que antaño se aplicaban para la elaboración de esta popular bebida Italiana, Licores Panocho elabora un exquisito y cuidado licor de limón, seleccionando ellos mismos los mejores ingredientes, especialmente limones de su propia tierra, Murcia.
El producto se crea con los mismos ingredientes que contiene el genuino limoncello pero nacidos en tierras murcianas: piel de limones frescos cuidadosamente seleccionados (de la variedad Fino y Verna) que es cortada a finas capas (sin la parte blanca para evitar amargor) y macerada dos veces en alcohol, agua de manantial de gran riqueza mineral que nace en el noroeste de la región a casi 2000 metros de altura y azúcar integral de caña de máxima calidad.
El licor de limones murcianos Panocho, es un producto 100% natural, elaborado sin colorantes, sin conservantes ni otros aditivos. Su formula solo contiene ingredientes frescos, ecológicos y puros, que mezclados de forma controlada y en dosis que solo los fabricantes conocen, crean un trago de equilibrado sabor y suave grado alcohólico, como debe ser un verdadero limoncello.
Así nace Panocho, un licor Premium de aroma agradable, fresco e intenso a limones recién recolectados, con un largo y persistente sabor a corteza de limón. De color amarillo turbio característico de sus jugos naturales no clarificados; amarillo con reflejos tirando a verdes, típico de los limones murciano de las variedades Fino y Verna. Un licor reconocido en todo el mundo por sus propiedades digestivas.
El limón
Los Árabes introdujeron el limonero y su cultivo en España, hay testimonios como los tratados de dos importantes autores andaluces. Ibn-al-Awam, en su «Libro de Agricultura», escrito a mediados del siglo XII, que describe de forma detallada procedimientos para la multiplicación y cultivo del limonero y otros cidros, por ello, se deduce que se trataba de frutales perfectamente conocidos en aquella época, y por otro lado, Ibn al-Baitar, por esa misma época, publica su «Diccionario de remedios sencillos», donde refleja las propiedades más características con referencia al zumo de limón, exaltando sus propiedades curativas en forma de aceite y ofreciendo diversas fórmulas para su aplicación y uso.
A inicio de la Edad Moderna era ya importante su difusión por Levante, Sureste y Andalucía; si bien eran utilizados como árboles ornamentales, es precisamente por estas fechas cuando se inicia el aprovechamiento de sus frutos. Y es ya en pleno siglo XIX, al darse mayores facilidades para el transporte, cuando se inicia un fuerte incremento en su producción, fomentándose la transformación de terrenos de secano en regadío, siendo aún hoy, Murcia una de sus principales tierras de producción.
Limoncello
El licor de limón, limoncello, es un licor típico del sur de Italia, en concreto de la región de Campania (en las localidades de Sorrento, Amalfi y Capri).
El Limoncello es el segundo licor más popular en Italia y recientemente se ha hecho extendido a otras partes del mundo. Restaurantes en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Australia y Nueva Zelanda ahora están ofreciendo cada vez más limoncello en sus bebidas y postres.
En Sorrento y en Amalfi abundan las leyendas y los cuentos sobre el origen del limoncello, pero de lo que no hay duda es que es fruto de elaboración casera.
Por un lado se dice que quien lo inventó fue María Antonia Farace cerca de 1900, puesto que su bisnieto Massimo Canale fue quien lo registró en 1988 por primera vez. Pero por otro lado en Sorrento y Amalfi afirman que la elaboración de este licor se remonta a los tiempos de las invasiones sarracenas en la península italiana en el siglo XI
Tal vez, nunca conozcamos la verdad de su origen. Pero si es cierto que se ha convertido en un licor tradicional de color amarillo que ha cruzado las fronteras durante las últimas décadas con la conquista de la mitad de los mercados mundiales. Botellas de limoncello de todas las marcas y renombres están presentes en las estanterías de restaurantes y mercados de ultramar, abriéndose paso en los nuevos escenarios de negocios que llegan al comercio asiático.
Panocho abre una nueva página en la historia, no como «uno más», quizá estemos hablando del licor de limón que contiene la esencia de los mejores limones del mundo, los de Murcia.
Licores Panocho
Un agricultor, un chef y un afinador de quesos hicieron realidad un sueño, ofrecer a la tierra del limón, como es Murcia, su propio licor por excelencia.
Son muchos los limones de gran calidad que mueren en el suelo, cuando otros, se marchan demandados por muchos países de todo el mundo, incluso a menor precio que en el mercado español. David, tras su tarea diaria en el campo, al caer el Sol agarró en su mano uno de esos frescos, brillantes y excelentes limones procedentes de la huerta murciana y pensó en crear un brebaje de limón, como el que en Italia, pero 100% «murciano», 100% natural, 100% Panocho.
R.A.E. – Panocho. 1.adj. Perteneciente o relativo a la huerta de Murcia, España. – 2.m. Variedad del castellano que se habla en la huerta de Murcia. – … – 3.m. Licor Murciano auténtico por excelencia.
Tras muchas pruebas, nace Panocho, un licor de limón que nació del entretenimiento, comenzando como un licor de limón casero y ha ido evolucionando hasta llegar a ser comercializado. Hoy, es un proyecto afianzado en el mercado, un producto que ya ha llegado a miles de mesas e incluso a restaurantes de gran prestigio.
Licores Panocho sigue una filosofía, apuesta por los productos naturales, lo artesano y originados en su tierra.
Somos una humilde familia dedicada al campo que ha querido compartir con el mundo lo mejor de nuestra tierra, el limón. ~ David Rizo (Creador)
Un licor de limón premiado y reconocido por Joel Robuchon.
Panocho ha recibido medalla de plata en «Catavinum World Wine & Spirits Competition» y cuenta con un cliente de honor: Joel Robuchon (chef con más estrellas Michelín del mundo) que ha elaborado la receta de un delicioso cóctel con el licor de limones murcianos Panocho como ingrediente. El cóctel diseñado por Joel Robuchon se llama «Murcia Tokio» y su receta la publicaremos más adelante en nuestro blog.
Modo de servir
El licor de limón, tradicionalmente se sirve muy frío como digestivo después de la comida o cena; se suele tomar en pequeños vasos, «chupitos», previamente helados en el congelador. Deja un agradable gusto, dejando el paladar limpio y fresco. Si quieres apreciar la profundidad de su aromas, puedes tomarlo a temperatura ambiente.
Atrévete a probar Panocho & Tónica, te atrapará. Mezcla Panocho con agua tónica y hielo, crearás así una ligera y refrescante bebida realmente mediterránea.
El licor de limón, también lo puedes disfrutar como aperitivo en cualquier momento del día y en cualquier época del año, además es un muy utilizado como ingrediente en postres y forma parte de los ingredientes de muchos cócteles.
No hay duda, Panocho es el licor murciano por excelencia.
Vívelo, disfrútalo, siente el fresco e intenso aroma del limón mediterráneo, benefíciate de las propiedades digestivas de una infusión natural en alcohol de cortezas de los mejores limones de Murcia.
Mantener el producto en ambiente fresco, preservar de la luz y de fuentes de calor. Almacenado correctamente, conserva sus características y no tiene fecha de caducidad. Debido a la naturalidad del producto, puede presentar sedimentos y aceites esenciales de la corteza del limón, sinónimo de autenticidad.
Cristina Abad –
Simplemente me encanta!! gracias por ponerlo a nuestro alcance, ya se donde adquirirlo sin moverme de casa :D.
Saludos y suerte!
Rincón del licor –
Gracias por tu comentario Cristina, esperamos tu pedido y especialmente que te guste como a nosotros.
Guti –
WOWW!!! no lo esperaba!! Un licor de Murcia y por Murcia. Ya viene de camino, GRACIAS!!
Rincón del licor –
Gracias Guti, por tu entusiasmo y deseamos que te guste el producto. Saludos!